La Unidad de Memoria del Hospital de La Princesa trata anualmente a 1.500 pacientes con Alzheimer
Una de las labores asistenciales de esta unidad es diferenciar cuando la pérdida de las funciones cognitivas puede ser ser el inicio de un problema más grave

El Hospital Universitario La Princesa, ha recordado, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que dispone de una Unidad Especializada en Memoria y Deterioro Cognitivo, dentro del Servicio de Neurología, donde se trata a más de 1.500 pacientes al año y se estudia esta patología.
La pérdida de las funciones cognitivas, entre ellas la memoria, puede ser parte de la evolución natural del envejecimiento de la persona. Una de las labores asistenciales de esta Unidad, cuya responsable es la neuróloga María Teresa Carreras Rodríguez, es diferenciar cuándo esta alteración puede ser el inicio de un problema más grave, diagnosticando la enfermedad de manera temprana o analizando las formas de presentación atípica de demencia y de trastornos de conducta que presentan algunas personas con esta patología. El paciente recibe un abordaje integral que incluye una valoración cognitiva, neuropsicológica, sanitaria, familiar y social.
La Unidad de Memoria también trabaja en los trastornos del lenguaje y otras demencias menos prevalentes de origen neurodegenerativo, así como en el manejo de las alteraciones de conducta en pacientes con demencia.
DETECCIÓN TEMPRANA
Las principales líneas de investigación de la Unidad de Memoria y Deterioro Cognitivo del Hospital Universitario de La Princesa se centran en la detección temprana de enfermedad de Alzheimer, así como en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. En ese sentido, se está participando en proyectos europeos competitivos y multicentricos financiados con fondos de la Unión Europea como el PRIMS 2. Por otra parte y de manera más local, también el Hospital de La Princesa es uno de los centros que junto con otros hospitales tanto públicos como privados de la Comunidad de Madrid, forman parte del proyecto REDEMA centrado en el estudio de la demencia.
APOYO A LOS CUIDADORES
Desde este centro madrileño también recuerdan que el papel del cuidador es fundamental para la gestión diaria de esta enfermedad. La carga que supone el cuidado de una persona con esta patología es difícil para los cuidadores, que tienen que asumir responsabilidades que pueden dar lugar a numerosas alteraciones físicas, psicológicas y sociales.
Para facilitar el manejo de estos síntomas y ayudar a los enfermos de Alzheimer y sus cuidadores, la Unidad de Memoria y Deterioro Cognitivo pone a disposición una guía informativa que se puede descargar en la página web del Servicio de Neurología en la sección de "Información práctica para pacientes".