sábado, 19 julio 2025
InicioNacionalAnea denuncia la infrafinanciación de los servicios sociales de Navarra

Anea denuncia la infrafinanciación de los servicios sociales de Navarra

El presidente de la Asociación Navarra de Entidades Asistenciales, Rafael Sánchez-Ostiz, señala que el precio de la plaza residencial concertada está un 12% por debajo de su coste
Durante la presentación del informe ‘El Caos de la Dependencia’, el presidente de la Asociación Navarra de Entidades Asistenciales (Anea), Rafael Sánchez-Ostiz, denunció públicamente que el precio de la plaza residencial concertada está un 12% por debajo de su coste. Esta infrafinanciación de las plazas, según Sánchez-Ostiz, “lleva a que sean las personas mayores que acceden a los centros de forma privada los que financien el mantenimiento de los centros”.

El informe elaborado por el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (Ceaps) refleja la realidad de la aplicación de la Ley de Dependencia en España, así como las diferencias que existen en la aplicación del modelo en las diferentes regiones y en la financiación, es decir, el ‘caos’ que lleva a que un usuario no reciba los mismos servicios ni tenga los mismos derechos con independencia de donde resida.

En Navarra, donde los salarios son iguales a los de Guipúzcoa o Vizcaya, el precio del concierto es de 300 euros menos a los existentes en las dos provincias vascas. "Esta diferencia se nota, sobre todo, en las zonas urbanas donde el mantenimiento de los centros residenciales es más costoso".

SOLUCIÓN REAL Y EFECTIVA
Para lograr solucionar este problema, entre las medidas que se plantearon a corto plazo durante la presentación del 'Caos de la Dependencia' se encuentran la de “realizar una reunión entre las partes implicadas y una modificación del Acuerdo Marco vigente, ya que éste no se revisará hasta 2022”, señaló el presidente de la asociación.

Por otro lado, también se hizo referencia a la Prestación Vinculada al Servicio (PEVS) como estrategia para acabar con las diferencias, dignificar el sector y lograr que este se financie de manera real: “La PEVS es una cantidad económica que el usuario recibe directamente en su bolsillo de manera directa, vinculada al servicio que quiere recibir. Es decir, le otorga libertad a la hora de decidir qué atención desea y dónde quiere recibirla”, explicó Sánchez Ostiz.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores