sábado, 19 julio 2025
InicioGalicia'Tenemos un desafío importante: seguir ‘dando vida a los años’ sabiendo que los mayores son cada vez más dependientes'
José Luis Gavela / Presidente de la Fundación San Rosendo

‘Tenemos un desafío importante: seguir ‘dando vida a los años’ sabiendo que los mayores son cada vez más dependientes’

El presidente de esta entidad con 40 años de historia reitera, en esta entrevista, el compromiso de la fundación de seguir promoviendo que "las personas permanezcan en el entorno rural en el que siempre han vivido”
Pregunta.- La Fundación San Rosendo ha arrancado 2021 con nuevos proyectos que consolidan la buena evolución de la entidad. ¿Cuáles serán sus líneas de trabajo prioritarias en este año?
Respuesta.- Nuestros esfuerzos están centrados en dar una respuesta a las necesidades que nos plantea la Covid-19. El virus sigue entre nosotros, el contagio todavía puede afectar a las personas mayores, si bien es cierto que desde la vacunación su incidencia está siendo menor. Por responsabilidad, nuestra prioridad debe seguir siendo esta.
Pero también hemos retomado proyectos en los que trabajábamos antes de la pandemia como la Atención Centrada en la Persona que, tras la irrupción de la Covid-19, consideramos que es más importante que nunca. Y recuperamos los proyectos asistenciales paralizados en los últimos meses como la ampliación del centro de Villamarín o el desarrollo de un nuevo recurso asistencial en el entorno de la Avenida de Pontevedra. 

P.- Es inevitable hacer alusión a la pandemia por Covid. ¿Cómo vivieron los mayores atendidos por la fundación, y están viviendo, el impacto del coronavirus en sus vidas?
R.- La incertidumbre ha sido una constante durante todos estos meses. Mucha información, muchos cambios en la forma de convivir en los centros. Ellos no han sido ajenos a esta realidad. Los profesionales hicieron un trabajo encomiable para mantener la convivencia en los centros. Lo más duro fueron los períodos de confinamiento decretados por protocolo y el cierre de los centros a las familias. De todos modos, siempre se han sentido protegidos porque están como en su casa, junto a profesionales que son como su familia. Ahora vivimos una alegría contenida, pues se les ve muy esperanzados.

P.- ¿Sintieron, en algún momento, y como han denunciado desde algunas entidades, que las residencias de personas mayores eran dejadas de lado en la gestión de la pandemia? 
R.- En todo momento, hemos estado coordinados con las autoridades sanitarias y las instituciones al frente de la pandemia. Nuestro objetivo fue luchar por todas y cada una de las personas que están con nosotros, en cada momento, con la información y los medios disponibles. Y me gustaría volver a recalcar el papel de los trabajadores que ha sido fundamental para reducir el impacto de esta pandemia, afrontarla con valentía y, en muchas ocasiones, sacrificando el tiempo dedicado a sus familias.  

P.- Desde su experiencia al frente de una entidad con 40 años de historia, ¿cuáles cree que son los desafíos que, en lo que atención a los senior se refiere, ha puesto sobre la mesa el impacto del coronavirus?
R.- Tenemos un desafío muy importante: seguir ‘dando vida a los años’ sabiendo que las personas mayores son cada vez más dependientes y que debemos estar preparados para protegerlos de pandemias como la vivida. Así que tenemos que darle una vuelta al modelo que tenemos en los centros. Repensarlo, adaptarnos y hacerlo sin perder nuestra esencia: ser un verdadero hogar para las personas.

P.- Una de las iniciativas más destacadas este año es la apuesta por un modelo de unidades de convivencia. ¿Qué puede avanzarnos de este proyecto y qué ventajas y novedades supondrá para los usuarios de estos espacios? 
Desde 2017, hemos trabajado en promover un cambio de modelo hacia una atención personalizada. Después de lo vivido en estos últimos doces meses, creemos que tenemos que acelerar la implantación de este modelo. 
Las unidades de convivencia con grupos estables de usuarios y trabajadores, reunidos por patologías similares, nos permitirán ajustar las terapias a sus necesidades y reducir los contagios.
Para poder implantar este modelo es necesario hacer cambios, algunos estructurales en la arquitectura de los centros y otros en los procedimientos, que también implican cambios administrativos.
En este modelo, el usuario es el gran beneficiario.

P.- De los 71 centros de la fundación, 57 son recursos para personas mayores. ¿Cuáles son las señas de identidad de la atención que prestan los profesionales de la fundación a los senior que viven en sus centros?
R.- Nuestro trabajo está orientado a ‘dar vida a los años’ desde la perspectiva de que la persona mayor tiene capacidad para decidir cómo quiere vivir su vida y esta determinación debe prevalecer en todas las dimensiones de los cuidados. Además, nosotros promovemos que las personas permanezcan en el entorno rural en el que siempre han vivido, manteniendo sus vínculos y convirtiendo los centros asistenciales en un elemento dinamización de estas zonas, creando empleo y fijando población en el rural. En este sentido, destacar que el 89% de los centros de la Fundación San Rosendo están en 45 núcleos del rural gallego, donde la oferta asistencial privada es escasa.

P.- Otro de los pilares de la organización que usted preside es la apuesta por la formación de los profesionales. ¿Cuál es el compromiso de San Rosendo en este sentido?
Una de las herramientas para poder prestar una asistencia de calidad es mejorar la capacitación de los profesionales en diversos ámbitos. Todos los años diseñamos un plan de formación, en el que también participan los trabajadores, para promover una formación en temas relativos a normativas y protocolos que se actualizan y que hay que saber manejar pero consideramos que también es muy importante desarrollar otras habilidades sociales y terapias que contribuyan a desarrollar todas las habilidades de las personas mayores y darles así una mayor bienestar.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores