sábado, 19 julio 2025
InicioEuskadiLa Diputación de Gipuzkoa y Adinberri lanzan una estrategia para avanzar en los cuidados

La Diputación de Gipuzkoa y Adinberri lanzan una estrategia para avanzar en los cuidados

Ambas entidades acaban de diseñar un itinerario de capacitación de formación ocupacional, continua y reglada que llegará, este año, a cerca de 2.500 profesionales del ámbito sociosanitario cuyo objetivo de fortalecer el sector
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri acaban de lanzar una estrategia formativa para profesionales que trabajan en el ámbito de los cuidados, tanto en el hogar como en residencias, así como a empresas y agentes del ámbito de la silver economy y el envejecimiento. Se trata de una estrategia “holística y flexible”, que contempla seis líneas de trabajo, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la demanda existente, avanzar en la profesionalización, poner en valor el sector de los cuidados e impulsar su innovación.

A mediados del mes pasado se celebró una reunión de trabajo donde se presentó el itinerario formativo a profesionales del sector sociosanitario: entidades prestadoras de cuidados, agentes sociales, centros educativos y representantes institucionales. “Prevemos llegar a cerca de 2.500 profesionales este año, adaptando nuestra oferta formativa a las necesidades detectadas, siempre de manera flexible y con vocación de seguir creciendo, para que así, podamos seguir avanzando en los cuidados, con un sector fuerte y puntero”, señaló Maite Peña, diputada foral de Políticas Sociales.

Peña destacó el rol central de la formación en el diseño de las estrategias: “La Agenda 2020>2030, así como el Libro Verde que aborda cómo debe ser la residencia del futuro, son los elementos que nos marcan el camino a seguir para avanzar en los cuidados, diseñando las políticas sociales desde la personalización, la participación, la innovación, teniendo en cuenta el aspecto comunitario, así como la evaluación”. En ese sentido, según la diputada, la formación desempeña un papel central, porque los perfiles profesionales tienen que ir adaptándose de manera paulatina: “La transformación requiere de nuevos perfiles profesionales con una mayor especialización”.

El itinerario de capacitación contempla seis líneas de trabajo, desde la cualificación de la persona cuidadora, hasta la formación de perfiles avanzados y referentes. Rakel San Sebastian, directora de la Fundación Adinberri, explicó que esta estrategia formativa parte de un diagnóstico de las necesidades de formación y un trabajo previo realizado con un grupo de contraste constituido por profesionales de Tknika, Grupo SSI, Nazaret, Aztertzen, Aita Menni, Matia, Fundación Zorroaga, GSR, Kabia, Caser, Grupo Eulen y Grupo Biharko, entre otros.
 
Además de detectar la necesidad de profundizar en ciertas capacidades técnicas, como pueden ser la ética profesional, las nuevas tecnologías, la innovación, el abordaje de la soledad y el final de la vida, entre otras cuestiones, también se ha detectado la importancia de avanzar en las habilidades sociales y personales, como pueden ser la comunicación, la gestión de conflictos, la planificación y la orientación al aprendizaje y a la mejora continua. 

En ese sentido, el plan pretende hacer este sector más atractivo también a las personas más jóvenes. San Sebastián destacó que la capacitación es la palanca y el valor estratégico para transitar hacia los nuevos modelos de cuidados, además de aplaudir el compromiso e interés del ecosistema para responder colectivamente a este reto.

FORMACIÓN OCUPACIONAL
En lo relativo a la formación ocupacional, el mes pasado se activó una de las acciones formativas para la obtención del certificado de profesionalidad de personas cuidadoras que dispongan de la habilitación provisional en el marco de la Prestación Económica de Asistencia Personal. Esta actuación se llevará a cabo los dos próximos años en las comarcas del territorio. Se trata de una línea que se viene trabajando en colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa, Adinberri y el departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.

En colaboración con Lanbide, Adinberri ha diseñado y cofinanciado cinco ‘Proyectos Singulares’ en cuatro comarcas: la Akademia Basilda en Debagoiena, Uggasa en Urola Garaia, Inmakulada en Tolosaldea, y Nazaret y Fomento San Sebastián en Donostialdea. Sus objetivos son facilitar la inserción laboral y social de personas en condiciones potenciales de exclusión social o vulnerabilidad, y en la adquisición de competencias en el modelo ACP.

En cuanto a la formación continua, se ha creado un itinerario de sensibilización y capacitación para profesionales del ámbito residencial, para dar respuesta a los modelos a los que se está transicionando, recogidos en el Libro Verde, cuya principal palanca es la personalización de los cuidados para potenciar la autodeterminación de la persona usuaria, su autonomía e independencia funcional, y su proyecto de vida. Se trata de una formación práctica que contará con un servicio de acompañamiento y orientación en las propias instalaciones.

Además, el centro de formación Nazaret lanzará, en el primer trimestre de 2023, tres cursos de formación continua de la mano de Lanbide, donde se abordarán la digitalización, la soledad, la activación comunitaria, y la personalización en la atención sociosanitaria.

Asimismo, se está desarrollando un servicio enfocado al desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la silver economy, en el marco de Zainlab del Gobierno Vasco. Para ello, previamente se realizará un diagnóstico de las empresas y se definirá su modelo de transición hacia el mercado silver. Posteriormente, se combinarán diferentes módulos de formación para desarrollar una propuesta de valor en el campo de la economía de la longevidad.

En tercer lugar, en lo relativo a la formación reglada, se activará, junto al Instituto vasco del conocimiento de la Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco (Tknika e IVAF), un programa de especialización dual en Envejecimiento 4.0, para impulsar la innovación social y tecnológica en el sector. El programa y su metodología fueron presentados por la dirección de IVAF, y está dirigida a mejorar la empleabilidad de las personas y la competitividad empresarial.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores