La SEGG presenta diez guías prácticas para abordar los problemas más frecuentes de salud del mayor
Otra de las novedades. que se presentan en el 58 congreso de la sociedad. son dos nuevas app para profesionales sobre valoración geriátrica integral y valoración nutricional

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), en su empeño por trabajar en propuestas que ayuden a mejorar la atención del mayor, presentó en el marco de su 58 congreso, diez guías de práctica clínica.
Concretamente, estos documentos son: el número monográfico de la revista de la SEGG, 'Prevención y manejo del deterioro cognitivo'; la guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Hiponatremia en el anciano'; la guía de buena práctica clínica de la SEGG. 'Depresión en el mayor: nuevas perspectivas'; el documento de recomendaciones de vacunación de la SEGG 2016-2017; la guía de buena práctica clínica de la SEGG. 'Nutrición, alimentación e hidratación en adultos y mayores'; el manual de autocuidados para las personas mayores; los algoritmos de intervención en estreñimiento; decisiones clave en estreñimiento; guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Hiperlipidemias en el paciente mayor con diabetes'; y la guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Dolor irruptivo en el anciano'.
Asimismo, durante el congreso se presentaron dos nuevas app al servicio del profesional. La primera de ellas es la app sobre valoración nutricional en los mayores. Nutrición en pacientes diabéticos. La SEGG, con el mecenazgo de Vegenat S.A., pone en marcha esta sencilla y práctica app que de una forma ágil y rápida, permite realizar una valoración del estado nutricional de las personas mayores, mediante una herramienta validada: el Mini Nutritional Assessment (MNA®), estableciendo una serie perfiles de riesgo de los mismos.
En función de las características basales, del riesgo nutricional estimado, y teniendo en cuenta los diferentes factores de actividad física y estrés (infección, cirugía, politraumatismos, etcétera) de cada persona, esta aplicación elabora un cálculo de sus requerimientos nutricionales, recomendando la dieta más adecuada en cada caso. Al mismo tiempo, esta aplicación permite efectuar el cálculo de los requerimientos nutricionales y las recomendaciones dietéticas más adecuadas en determinadas situaciones clínicas usuales en las personas mayores, habiendo adquirido el compromiso en este primer año de abordar uno de los problemas de salud más prevalentes en este colectivo como es la Diabetes Mellitus y que requiere unas consideraciones dietéticas específicas con respecto a la dieta basal.
La otra app es sobre valoración geriátrica integral. La app VGI, aparece como una herramienta novedosa en Geriatría al permitir realizar una completa evaluación médica o clínica, funcional, mental, incluyendo la valoración cognitiva y afectiva y social. Esta aplicación para móviles y tablet contempla distintas secciones para poder realizar la valoración de una forma más ágil y rápida. Permitirá realizar cálculos, así como predecir la existencia de síndromes y registro de problemas geriátricos. Puede suponer una herramienta de gran utilidad en la valoración de la fragilidad y de la dependencia. Además, una de las características más destacables, y que va a aportar el mayor interés, es que esta aplicación va a guardar los registros de las valoraciones realizadas, lo que puede suponer una gran ayuda al clínico, intentando perseguir la ganancia funcional o procurando intervenir en la fragilidad y dependencia.
Concretamente, estos documentos son: el número monográfico de la revista de la SEGG, 'Prevención y manejo del deterioro cognitivo'; la guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Hiponatremia en el anciano'; la guía de buena práctica clínica de la SEGG. 'Depresión en el mayor: nuevas perspectivas'; el documento de recomendaciones de vacunación de la SEGG 2016-2017; la guía de buena práctica clínica de la SEGG. 'Nutrición, alimentación e hidratación en adultos y mayores'; el manual de autocuidados para las personas mayores; los algoritmos de intervención en estreñimiento; decisiones clave en estreñimiento; guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Hiperlipidemias en el paciente mayor con diabetes'; y la guía de buena práctica clínica de la SEGG, 'Dolor irruptivo en el anciano'.
Asimismo, durante el congreso se presentaron dos nuevas app al servicio del profesional. La primera de ellas es la app sobre valoración nutricional en los mayores. Nutrición en pacientes diabéticos. La SEGG, con el mecenazgo de Vegenat S.A., pone en marcha esta sencilla y práctica app que de una forma ágil y rápida, permite realizar una valoración del estado nutricional de las personas mayores, mediante una herramienta validada: el Mini Nutritional Assessment (MNA®), estableciendo una serie perfiles de riesgo de los mismos.
En función de las características basales, del riesgo nutricional estimado, y teniendo en cuenta los diferentes factores de actividad física y estrés (infección, cirugía, politraumatismos, etcétera) de cada persona, esta aplicación elabora un cálculo de sus requerimientos nutricionales, recomendando la dieta más adecuada en cada caso. Al mismo tiempo, esta aplicación permite efectuar el cálculo de los requerimientos nutricionales y las recomendaciones dietéticas más adecuadas en determinadas situaciones clínicas usuales en las personas mayores, habiendo adquirido el compromiso en este primer año de abordar uno de los problemas de salud más prevalentes en este colectivo como es la Diabetes Mellitus y que requiere unas consideraciones dietéticas específicas con respecto a la dieta basal.
La otra app es sobre valoración geriátrica integral. La app VGI, aparece como una herramienta novedosa en Geriatría al permitir realizar una completa evaluación médica o clínica, funcional, mental, incluyendo la valoración cognitiva y afectiva y social. Esta aplicación para móviles y tablet contempla distintas secciones para poder realizar la valoración de una forma más ágil y rápida. Permitirá realizar cálculos, así como predecir la existencia de síndromes y registro de problemas geriátricos. Puede suponer una herramienta de gran utilidad en la valoración de la fragilidad y de la dependencia. Además, una de las características más destacables, y que va a aportar el mayor interés, es que esta aplicación va a guardar los registros de las valoraciones realizadas, lo que puede suponer una gran ayuda al clínico, intentando perseguir la ganancia funcional o procurando intervenir en la fragilidad y dependencia.