Estas políticas, que se están implementando poco a poco en los distintos países, permiten un abordaje específico para esta dolencia cada vez más habitual
Los gobiernos noruego y holandés publicaron, en diciembre, sus planes nacionales de demencias. Estas estrategias, que se están implementando poco a poco en los distintos países, permiten un abordaje específico para esta dolencia cada vez más habitual. Tanto es así, que el Alzheimer se está colocando como una de las causas de muerte más comunes en el mundo.
En Holanda, el plan comienza este 2021 y terminará en 2030, y se centrará en tres cuestiones principales: la investigación de la enfermedad, el apoyo personalizado y la reducción del estigma y los prejuicios. Cada uno de estos temas permitirá realizar un análisis de los desafíos enfrentados, una posible solución y cómo alcanzarla. Además, la estrategia holandesa identifica otras cuatro áreas clave para asegurar el éxito de la estrategia. Estas son: innovación, personas jóvenes con demencia, colaboración internacional en investigación y comunicación de los conocimientos y experiencias adquiridas.
Por su parte, el Gobierno noruego desplegará su estrategia hasta el 2025, en un plan que continúa el legado que venía trabajando el plan anterior que el país desarrolló hasta 2020. Este plan describe tres objetivos clave: diagnóstico oportuno y servicios personalizados y de calidad; alcanzar una sociedad amigable con la demencia y una mayor investigación sobre la enfermedad. Para lograr estos objetivos, la estrategia indica cuatro áreas de enfoque, que son la toma de decisiones y la participación, la prevención y la salud pública, los servicios coordinados y de alta calidad y la planificación, desarrollo de habilidades y conocimientos.