Este sector de población se encuentra principalmente en su domicilio y, por lo tanto, serán las enfermeras de Atención Primaria las que acudan a sus viviendas para administrarles in situ la vacuna. En caso de que el paciente pueda trasladarse, se le suministrará en su centro de salud.
Este grupo de población se vacunará con dosis de vacunas de ARNm (Moderna o Pfizer) o con la de AstraZeneca, en función de la edad de la persona, ya que esta última se administra a los ciudadanos de 18 a 55 años. El grupo de grandes dependientes (grado III) incluye a personas que precisen de ayuda para realizar actividades básicas, por pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.
POLICÍAS BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha previsto comenzar el proceso de vacunación a policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil (Grupo 6) con la vacuna de AstraZeneca, a partir del 25 de febrero.
Este dispositivo se desarrollará en el Estadio Wanda Metropolitano y, para ello, se está trabajando con la Federación Madrileña de Municipios y con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112.